Métodos de impresión y marcado de códigos de barras

Una vez que decide utilizar códigos de barras en su negocio para mejorar el seguimiento y la trazabilidad, la aplicación del código suele lograrse de una de estas dos maneras: los códigos pueden aplicarse en embalajes o etiquetas mediante métodos de impresión de inyección de tinta o térmicos, o al grabar el código permanentemente directo sobre el objeto con métodos de marcado directo de piezas (DPM).
Impresión por transferencia térmica o inyección de tinta
Las impresoras de inyección de tinta se utilizan más comúnmente para imprimir el código sobre un empaque, etiqueta u otro material. Las impresoras de inyección de tinta crean el código de barras al impulsar gotas de tinta sobre un material como papel o plástico. La tecnología de transferencia térmica suele utilizarse para la impresión de etiquetas. Este proceso calienta el cabezal de impresión y aplica la tinta directamente sobre la etiqueta. Generalmente, se utiliza la impresión por inyección de tinta y térmica para imprimir los códigos de barras 1D o ultravioletas (invisibles).
Marcado Directo de Piezas
EL DPM es un proceso que permite a los usuarios grabar un código directamente sobre un objeto en lugar de imprimirlo sobre una etiqueta. Para dispositivos médicos, piezas automotrices y otros bienes durables donde la trazabilidad y la protección de responsabilidad al nivel del componente son importantes, los métodos DPM ofrecen una alternativa duradera en comparación a los métodos de impresión. Los códigos DPM se consideran “permanentes” porque necesitan de un daño significativo para que el código DPM se torne ilegible, al contrario que las etiquetas que pueden sacarse, romperse o distorsionarse por la humedad. Los códigos DPM suelen incluir más datos que un número de clasificación de pieza, por lo que utilizan códigos 2D en lugar de los códigos de barras 1D de menor ancho de banda.
Existen tres tipos principales de métodos DPM: láser, impresión por puntos (micropercusión) y grabado químico. De acuerdo al material a marcar, cada método tiene sus propias fortalezas y debilidades. En el caso de piezas metálicas, los sistemas de marcado láser crean marcas permanentes pero son costosos de instalar. Los cabezales de impresión por puntos son menos costosos pero se desgastan, lo que puede comprometer la impresión.
Imagen de código sobre metal | Tipo de marcado | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Láser | Los sistemas de marcado láser suelen utilizar láser de fibra para grabar códigos Data Matrix u otras simbologías de código 2D sobre la pieza. |
![]() |
Impresión por puntos | Los sistemas de marcado de impresión por puntos, la opción que suele considerarse como la más rentable, utiliza una aguja oscilante para presionar el metal, lo que crea una marca. |
![]() |
Grabado químico | El grabado químico eléctrico utiliza una solución basada en sodio combinada con pulsos de corriente eléctrica de bajo voltaje. La solución cargada disuelve el metal que luego, se extrae mediante una plantilla especial. |
Descargue la Guía de introducción a la lectura de códigos de barras para conocer más sobre los métodos de impresión y el marcado de códigos de barras.